Inspiración

Razones por las que es necesario un baño accesible

Autores: Patricio Martínez y Maximià Torruella. PMMT Arquitectura. Barcelona

En algún momento de nuestras vidas, todos podemos encontrarnos en una situación que nos impida acceder plenamente al espacio que nos rodea. Puede ser a causa de una lesión o por otros motivos; puede tratarse de un impedimento transitorio o permanente. Es posible que ocurra en los primeros años de nuestra vida o más adelante, pero, en cualquier caso, el hecho de disponer de un baño accesible puede ser crucial.

Cuando hablamos de discapacidad o accesibilidad, de inmediato solemos pensar en usuarios en silla de ruedas o en discapacitados visuales. Pero existen millones de personas que, sin tener reconocida una discapacidad, se ven afectados en su día a día por algún tipo de limitación temporal o permanente en el uso de su entorno. Los niños, las mujeres embarazadas, las personas con sobrepeso o la población de edad avanzada suelen padecer el desequilibrio entre el entorno construido y sus necesidades. Pero no es la persona la que sufre una discapacidad, es el entorno el que la crea.

Sin embargo, como recordamos los que vivimos la época de las maletas sin ruedas, el diseño de un determinado producto es de vital importancia. En muchos casos, basta una mínima modificación para lograr que un producto cotidiano sea más útil y manejable. A veces un pequeño ajuste en la forma, el material, el color, el tamaño o el funcionamiento de un producto puede hacerlo mucho más accesible para los usuarios que, de otro modo, no habrían podido utilizarlo o hacerlo cómodamente. Esto es especialmente evidente en el cuarto de baño, donde la autonomía personal cobra mayor relevancia. Es necesario elegir los elementos del cuarto de baño a conciencia para crear un espacio con verdadera accesibilidad universal.

Los lavabos aportan un plus de accesibilidad gracias al rebosadero de seguridad y a una encimera que ofrece una mayor estabilidad al usuario. Y dado que las personas con visión o movilidad reducidas pueden tener dificultades para utilizar ciertas griferías con precisión, un grifo monomando o que se active sin contacto a través de un sensor de movimiento puede ayudarles a superar estos obstáculos gracias al diseño.

 

(Imagen: Lavabo mural Access en Stonex® con toalleros integrados)

Lavabo accesible con propiedades antideslizantes

Los platos de ducha y las bañeras con propiedades antideslizantes (como los fabricados por Roca en Stonex® y Surfex®) también destacan por su accesibilidad: son adecuados para niños y personas de edad avanzada, los grupos de usuarios con mayor riesgo de accidentes en estos espacios. La grifería termostática de ducha Roca obtiene asimismo una alta puntuación en este apartado, ya que puede contribuir a evitar quemaduras con el límite de 38° C, a partir del cual es necesario indicar específicamente que se desea aumentar la temperatura.

 

(Imagen: Asiento de ducha plegable Access)

Asiento de ducha abatible Access y ducha Roca para usuarios con visión limitada

Los inodoros pueden hacerse más accesibles incrementando su altura con el fin de ayudar a los usuarios que puedan tener dificultades para sentarse e incorporarse. Los asientos ligeros y de cierre amortiguado o los que se abren y cierran automáticamente, como los incluidos de serie en los inodoros inteligentes, facilitan aún más su uso por los usuarios.

Incluso el color puede desempeñar un papel en un cuarto de baño accesible. Los elementos que contrastan con el entorno son muy recomendables, pues son más fáciles de distinguir para los usuarios con discapacidad visual. Por ejemplo, el perfil negro de una mampara de ducha puede ayudar a las personas con visión limitada a distinguirla. Del mismo modo, una placa de accionamiento blanca para la cisterna empotrada es ideal en una pared de color oscuro o viceversa. En cuanto a los materiales, es necesario prestar especial atención a las personas con hipersensibilidad; la porcelana, el acero inoxidable, el ABS y los innovadores Stonex® y Surfex® son buenas opciones en este caso.

 

(Imagen: Inodoro suspendido Access Roca Rimless®)

Inodoros suspendidos para baños accesibles

Entendemos la accesibilidad como sinónimo de autonomía personal en todos los ámbitos de la vida. Es esencial garantizar que nuestras rutinas puedan ser realizadas en entornos inclusivos que ofrezcan un espacio accesible para todos, tanto en la esfera pública como privada. Desde el momento en que salimos de casa hasta que regresamos debemos asegurarnos de que los usuarios puedan acceder a un determinado espacio y de que, una vez allí, puedan utilizar plenamente todos sus elementos. Nuestros edificios, calles e interiores deben concebirse bajo la premisa del Diseño para Todos.

Los baños y espacios de aseo son una pieza fundamental dentro de esta realidad, un eslabón de la cadena sin el cual es imposible hablar de Accesibilidad Universal.

Como sociedad, nos queda un largo camino por recorrer hasta conseguir que nuestro entorno sea más accesible, pero si los arquitectos tenemos en cuenta la accesibilidad al diseñar los espacios y los diseñadores conciben productos accesibles para llenarlos, cada vez estaremos más cerca de conseguirlo.

 

Sobre PMMT

PMMT Arquitectura especializada en baños accesibles

PMMT Arquitectura, fundado por los arquitectos Patricio Martínez y Maximià Torruella, es un estudio especializado en arquitectura sanitaria avanzada con altos estándares de eficiencia, salud y accesibilidad universal.

Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y menciones nacionales e internacionales. Lo que distingue a la organización es su firme apuesta por la innovación con una visión a largo plazo.

Su decidida apuesta por un diseño universal e inclusivo ha sido la base de la creación de Clear Code Architecture®, una metodología paramétrica para evaluar la Accesibilidad Universal de todo entorno construido.

 

(Imagen: Patricio Martínez y Maximià Torruella, PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture)

Clear Code Architecture®

Clear Code Architecture® es el primer método que garantiza objetivamente espacios para todos. Es el resultado de una investigación a través de la cual PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture estudia las necesidades de cualquier limitación en el uso del espacio construido.

Para ello, se definen trece grupos que recogen todas las necesidades que cualquier persona puede experimentar en cualquier espacio, creando un método paramétrico que permite evaluar objetivamente el nivel de accesibilidad universal de un entorno y contribuye a mejorarlo.

(Imagen: porcentaje de Clear Code Architecture® obtenido cuando se aplica al cuarto de baño).

Clear Code Architecture® para calibrar espacios accesibles